Fascination About democracia en venezuela
Wiki Article
27La falta de identidad es la manifestación más radical de la exclusión. En las últimas décadas, debido a la retracción y el debilitamiento del Estado, el problema de la ausencia del documento de identidad oficial venía creciendo en Venezuela, con la consiguiente violación a los derechos humanos que conllevaba. Al no existir legalmente, la persona no puede acceder a servicios básicos, al sistema educativo, al sistema de seguridad social o al estatus familiar. Desde 2000, bajo la asistencia técnica de UNICEF, el gobierno nacional comenzó un plan bajo la consigna “soy venezolano, soy venezolana”, y creó las Unidades Hospitalarias de Registro Civil de Nacimientos (UHRCN), para garantizar que todos los nacidos en hospitales públicos obtengan de una vez el derecho a ser ciudadanos y a tener oficialmente un nombre. Se calcula que el 94% de los venezolanos nacen en estas instituciones públicas. La primera UHRCN se creó en el año 2000, en el estado de Zulia; posteriormente, la Maternidad Concepción Palacios ubicada en Caracas, puso uno en funcionamiento, emitiendo un promedio de sixty partidas de nacimiento diarias.
8Pero en las elecciones parlamentarias del año 2000 hubo un incidente que por regional y relativamente pequeño tuvo en su momento poco impacto, aunque luego, en otras elecciones, adquirió una dimensión nacional. El estado de Yaracuy, un estado pequeño del centro-occidente del país, estuvo hasta las elecciones de gobernadores de octubre de 2004 regido por un militante de Convergencia, partido de oposición. En las elecciones parlamentarias de aquel año, el gobernador Eduardo Lapi ideó una modalidad que a su organización política le resultaría sumamente provechosa. Creó un grupo electoral denominado La Alianza por Yaracuy (LAPY) que fonéticamente es equivalent a su apellido, aunque termina en y, de Yaracuy. Con ese grupo electoral separó formalmente las postulaciones nominales, presentadas por LAPY, de las de lista del parrido Convergencia. Este ardid le dio por resultado que para la Asamblea Nacional, con unas décimas más del forty% de los votos, obtuviera four de los 5 diputados del estado en disputa y para el Consejo Legislativo Estadal, con poco más de fifty three% de los votos, fueran electos six de los 7 diputados (). En su oportunidad, esta situación fue denunciada ante el CNE y los tribunales sin que fuese invalidada. Los resultados claramente reflejaban una distorsión del principio de representación proporcional establecido en el artworkículo 63 de la Constitución de 1999 y una distorsión -sin llegar a ser ilegal como determinaron los tribunales de la República- del mecanismo establecido en la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política que en sus artículos 12, fourteen, fifteen y 17, establece un mecanismo para garantizar una relación equilibrada entre la personalización del voto y la representación proporcional.
. La búsqueda de la igualdad social como objetivo explícito es una de las diferencias que tiene la actual democracia venezolana con otras democracias de la región, y es uno de los sentidos que se le puede dar al término “revolución” con el que se autoidentifica esta experiencia.
3 El municipio Libertador es el más poblado de los cinco que conforman el área metropolitana de la ciudad de Caracas.
Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.
Es requisito imprescindible para esta vía la creación de densidad organizativa, la constitución de niveles intermedios de articulación de las organizaciones populares, también autónomos, que sirvan de mediaciones entre sociedad y Estado, y que fortalezcan el Venezuela poder del movimiento well-known como interlocutor de las instancias de gestión pública, garantizando su capacidad de contraloría.
Sobre las contradicciones democráticas de Bolívar, el escritor José Félix Díaz Bermúdez analiza: «Las "dictaduras" de Bolívar fueron relativas y circunstanciales, no destruyó la permanencia de las instituciones, no desoyó la voluntad preferred, no desconoció la ley, no se perpetuó en el poder.
Some Venezuelan-Canadians say the Trudeau govt has failed to rise up for democracy in its reaction to the July 28 Venezuelan presidential election — an election tainted by popular proof of fraud and also a authorities campaign of arrests, disappearances and torture of poll employees.
Tras el triunfo de Maduro declarado por el CNE y rechazado por la oposición, ¿qué escenarios se abren en el corto plazo?
38Durante el referendo revocatorio presidencial de 2004 se pudo poner a prueba la idoneidad de estos dispositivos para el propósito señalado. Sectores y organizaciones de oposición al gobierno de Chávez se movilizaron para recolectar las firmas requeridas y, cumplido y reconocido ese trámite, continuaron movilizados para promover el voto por la revocatoria del mandato presidencial. Por parte de las fuerzas chavistas, se incentivó la movilización well-known, fundamentalmente con el fin de apoyar al Presidente. En este caso estamos en presencia de un tipo de movilización y organización preferred impulsado por el gobierno y sus partidos afines, con propósitos nítidamente políticos.
19En este eje de la acción social del Estado, destacamos la importancia la Ley de Tierra y Desarrollo Agrícola, aprobada mediante Ley Habilitante en noviembre de 2001, y el Decreto 1.666 del 4 de febrero de 2002, este último relativo a la regularización de la tenencia de la tierra urbana ocupada por los pobladores de las comunidades populares en asentamientos de urbanismo casual. Ambos instrumentos legales buscan la democratización de la propiedad en Venezuela.
Con este objetivo claramente definido, legalizó a aquellos partidos inhabilitados, entre los que se encontraban el Partido Comunista de Venezuela. Por estas y otras acciones se le recuerda como el “presidente de la pacificación”.
¡Sí! El mismo militar que había liderado una intentona golpista contra Pérez, period el nuevo Presidente de la República.
El presidente Pérez anunció su período como un gobierno de democracia económica y social en la que habría una justa distribución de la riqueza entre todas las clases sociales. ¿Su consigna? “Administrar la riqueza con criterio de escasez”
Report this wiki page